Mostrando entradas con la etiqueta Atman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atman. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

EL AYUNO MENTAL y LA MEDITACIÓN por Atman Nityananda


EL AYUNO MENTAL y LA MEDITACIÓN
por Atman Nityananda
No podemos dejar de sufrir y disfrutar la paz y la dicha del SER (consciencia) si no podemos meditar.

No podemos meditar si no podemos dejar de pensar y concentrar la mente y la atención en el silencio interior.

No podemos dejar de pensar y enfocar la mente en el silencio interior  mientras siga en nosotros el deseo por los objetos y por el placer sensorial.

El deseo es el combustible que mantiene la mente activa.

No podemos disminuir y eliminar el deseo si permitimos los sentidos morar en los objetos sensoriales y disfrutamos constantemente placeres sensoriales.

EL AYUNO MENTAL

Controlar los sentidos es una meta muy importante en el camino espiritual, porque las impresiones sensoriales disraen y inquietan la mente. Además los deseos incrementan y fortalecen a través de las impresiones sensoriales. Por eso el ayuno mental es imprescindible para disminuir y eliminar el deseo por placeres sensoriales.

Como el ayuno (que es la abstinencia de la comida) detoxifica el cuerpo de las toxinas corporales, igual el ayuno mental (que es la abstinencia de las impresiones sensoriales- principalmente de impresiones rajásicas y tamásicas) detoxifica la mente de las toxinas psicológicas (deseo y lujuria por placeres, emociones negativas).

Un ayuno mental ´suave´ es sustituir las impresiones rajásicas y tamásicas por impresiones sáttvicas en todos los sentidos.

Comida sáttvica  y palabras sáttvicas para la boca, vistas sáttvicas para los ojos, sonidos sáttvicos para los oídos, olores sáttvicos para la nariz, hacer el amor de manera sáttvica para el centro sexual. Y desde luego, pensar pensamientos sáttvicos (la mente es el sexto sentido según unas enseñanzas y maestros espirituales). El pensamiento más sáttvico y más alto es el nombre de Dios

Pero esto no es bastante. Hace falta dedicar tiempo cada día en abstener la mente totalmente de los objetos sensoriales. Quedar solos, cerrar los ojos y los oídos y concentrar la mente en un punto interior es el mejor ayuno para la mente.

EL DESEO POR LA VERDAD

La segunda manera de eliminar los deseos por placeres sensoriales es incrementar el deseo para la realización de Dios. A medida que aumente en nosotros el deseo de realizar la verdad los deseos por placeres sensoriales disminuirán.

Para incrementar el deseo por la verdad es muy importante ejercitar la repetición del nombre de Dios, los cantos devocionales (kirtan), estar en compañía con maestros espirituales y devotos de Dios, leer libros y textos sagrados y hacer sadhana en centros espirituales (ASHRAM) y lugares sagrados.

LAS QUALIDADES IMPORTANTES

Independientemente del método que sigamos, la perseverancia, paciencia, regularidad, fe, determinación, autoconfianza y anhelo ardiente de realizar la verdad son las cualidades necesarias en este camino hacia la libertad, la paz y dicha eterna.

sábado, 6 de junio de 2015

LA CREENCIAS, EL EGO, EL DESEO Y LA ILUMINACIÓN por Atman Nityananda

LA CREENCIAS, EL EGO, EL DESEO Y LA ILUMINACIÓN  
por Atman Nityananda

El ego y las emociones negativas no son una creación de creencias. Al contrario, el ego y la ignorancia crean las emociones negativas y las creencias erróneas. Además el ego usa las creencias para su beneficio y para alimentarse a sí mismo y sobrevivir.

El ego es un conjunto de varios trastornos vitales, emocionales y mentales como la lascivia, la gula, la ira, el miedo, la decepción, la impaciencia, la envidia, el odio etc. Estos trastornos psicológicos están directamente relacionados con la lujuria y con el deseo que es modificación de la energía sexual cristalizada en nuestro campo energético y en el Manas (mente sensorial-emocional).

LAS DOS RAMAS DEL EGO

El ego tiene dos ramas principales, el deseo y el orgullo. Todas las demás expresiones del ego están relacionadas con estas dos ramas.

EL DESEO

El ego, en sus varias formas, usa la mente (el pensamiento y las demás capacidades mentales), el cuerpo, el prana y la energía sexual para disfrutar placer y sentir superior o especial.

La lujuria y el deseo del disfrute de los placeres de los sentidos, tienen como expresiones principales la lascivia, la gula, la lujuria por bebidas y otras sustancias, la avaricia por dinero, posesiones, puestos y poder y la envidia. Sus hijos son, entre muchos, el gusto y disgusto, la atracción y la aversión, la ira, el odio, el miedo, la decepción, la depresión, la impaciencia, la ansiedad, el descontento, la insatisfacción y la falta de plenitud.

Por ejemplo, cuando tenemos pensamientos sexuales, estos pensamientos son provocados y alimentados por la lascivia. La lascivia causa el surgimiento de los pensamientos sexuales y no al contrario. Pero debido a que la lujuria hipnotiza la mente este proceso es tan sutil que la mayoría de la gente no lo puede percibir. La lascivia usa estos pensamientos lujuriosos para disfrutar placer sexual. Esto es más obvio en los sueños. El ego de la lascivia usa la mente durante el sueño y provoca formas e imaginaciones sexuales para experimentar placer sexual.

EL ORGULLO

El orgullo está relacionado con la superioridad, la inferioridad, la autoestima, la auto imagen, la especialidad, la importancia, la inseguridad, el miedo, la ira, el odio y también con el deseo. El orgullo usa el poder, el dinero, las capacidades corporales, mentales y emocionales, las posesiones y los puestos para sentirse mejor, especial o superior.

Cuando algo obstaculiza el orgullo y el deseo a expresarse, ellos se transforman en ira, enfado, odio, miedo, ansiedad, inseguridad, angustia, etc.

 LOS PROCESOS CON LOS QUE EL EGO SE EXPRESA

Los procesos a través de los cuales funciona el ego son la identificación, la proyección, la superimposición, la asociación y la imaginación y las cualidades que dan soporte a estos procesos son los gunas rajas y tamas.

Todos estos trastornos componen lo que llamamos ego o egoísmo. Así que el ego en nosotros no es una singularidad sino una pluralidad.

QUÉ ES LA ILUMINACIÓN

Cuando la mente se vuelve pura y sáttvica, o sea cuando está libre de las energías egoístas y los gunas rajas y tamas, se despierta y se fusiona con su fuente, la consciencia. En este estado de unión total el hombre se hace Dios y Dios se hace hombre. Los dos se convierten en una unidad perfecta en el sentido más profundo.

Esto es la iluminación, esto es la liberación, esto es la divinización (apoteosis) del ser humano.

CÓMO PODEMOS CONSEGUIR LA ILUMINACIÓN

La liberación de la mente de las energías egoístas y la realización del SER no suceden por causalidad ni son productos de inercia.

La idea de que podemos disolver estas energías y alcanzar la iluminación sin hacer nada es una creencia errónea. Ni el cuerpo puede sobrevivir sin hacer nada. Es necesario poner la comida en la boca, masticarla y tragarla.

Cambiar las creencias erróneas es un paso importante para disolver las energías egoístas pero no es suficiente para conseguirlo.

Por supuesto, espiritualidad no significa acumular conocimientos en la mente o adquirir algo de fuera.

Espiritualidad es algo 100% práctico. Es la purificación y la transformación de la mente (pensante, emocional e intelecto), y la purificación y transformación de las energías y de la energía sexual. Es controlar la mente y los sentidos, desidentificar la mente de los objetos y identificarla con el Ser íntimo.

Aparte de la purificación, hace falta crear equilibrio y armonía en todos los niveles de nuestra existencia. Es necesario aumentar el sattva guna, el ojas, el prana y el tejas y transformar la energía sexual. Hace falta controlar los sentidos y la mente, parar la distracción de la mente y la identificación con los pensamientos, las emociones, los objetos y el cuerpo y dejar de  olvidar de nuestro ser (ser conscientes de sí mismo). Finalmente hace falta meditar por muchas horas cada día por muchos años. Y todo eso no sucede por causalidad ni sin hacer nada.

Es cierto también que no hay un camino espiritual para todos. En realidad hay tantos caminos como seres humanos. Cada uno según su madurez, su constitución mental, sus experiencias y sus necesidades sigue su propio camino único.

En resumen, para conseguir la iluminación hace falta seguir una vida sáttvica y orientada a la espiritualidad pero no en la teoría sino en la práctica.

Hace falta mucha práctica sistemática, determinación, coraje, fe, auto confianza, dedicación, perseverancia, paciencia y más que nada un anhelo ardiente para conocer la verdad. 
Paz, Luz y Amor



martes, 26 de mayo de 2015

El despertar y la práctica de ser consciente de sí mismo por Atman Nityananda


El despertar y la práctica de ser consciente de sí mismo 
por Atman Nityananda
Cuando nos identificamos con lo que NO ES (objetos, cuerpo, etc.) y "olvidamos" lo que ES (nuestro verdadero Ser, conciencia pura) sufrimos de varias maneras. La separación y el sufrimiento psicológico tienen su origen en las identificaciones ilusorias creadas por el ego y el ´olvido´ de nuestro Ser verdadero, que su naturaleza es Existencia, Conciencia y Bienaventuranza eterna y absoluta. 
No nos podemos despertar a nuestra naturaleza verdadera y vivir plenamente en amor, paz y armonía, si estamos siempre identificados con los pensamientos, las emociones, las impresiones sensoriales, los objetos y el cuerpo físico. -Es un hecho que nos identificamos con el cuerpo y los pensamientos que el ego utiliza con el fin de llevarnos hacia los placeres sensuales
Ser consciente de mí mismo es esencial si queremos despertar a nuestro Ser verdadero que es Felicidad y Paz eterna. Ser consciente de mí mismo es la base de la espiritualidad y todo lo que hacemos y practicamos tiene que estar relacionado con esto.
El ´olvido´ de nuestro ser y la identificación con los pensamientos, los objetos, las emociones etc. suceden simultáneamente. Por lo tanto, si queremos ser conscientes de nosotros mismos tenemos que dejar de identificarnos con los objetos y las situaciones externas, los pensamientos, las emociones, los deseos, etc ..  Para establecernos en la auto-consciencia, es muy importante hacer prácticas como repetición de mantras, respiraciones conscientes, meditación y auto-indagación. 
Otra forma muy poderosa para evitar el ´olvido´ de nosotros mismos (es decir, permanecer conscientes de nuestro ser) es hacer una y otra vez las siguientes preguntas.

¿Soy, aquí y ahora, consciente de mí mismo?
¿Qué me impide ahora ser consciente de mí mismo?
¿A quién surge este pensamiento (o este deseo, este gusto o disgusto, esta emoción etc.?)
Cuando hacemos estas preguntas hace falta ser muy atentos y ver, sentir y notar claramente lo que sucede en nosotros. 
Si estamos en un estado de identificación este proceso nos ayudará a salir de esta identificación y a ser conscientes de sí mismo.

Recuerda que la interrupción de la identificación y el recuerdo de nuestro propio ser suceden al mismo tiempo. Porque los dos estados de conciencia, o sea ser conscientes de nosotros mismos y estar identificados no pueden ocurrir simultáneamente. No podemos ser conscientes de nosotros mismos y, al mismo tiempo, estar identificados.
Para no olvidarnos de ser conscientes de nosotros mismos tenemos que hacer las preguntas, antes mencionadas, una y otra vez. Es importante también que cada uno invente sus propias preguntas y pautas para lograr eso. Igual de importante es saber lo que es "ser consciente de mí mismo" (auto-consciente). Es muy sencillo, pero hace falta aclarar y profundizar en esto.
Aquí expresaré unas ideas fundamentales sobre el "ser consciente de mí mismo" que a continuación tú tienes que investigar, indagar y verificar una y otra vez para que lo captes bien. 
Ser consciente de mí mismo significa ser consciente de la sensación abstracta «yo soy» o «yo existo». Este sentido ("Yo existo" o "Yo soy") es abstracto, pero al mismo tiempo es muy familiar, ya que es lo que somos.
La cuestión es que el ego crea una identificación mutua entre la consciencia (que es nuestro Ser verdadero, el silencio interior) y el cuerpo físico. Esta identificación mutua nos hace percibir que esta sensación de «yo soy» o «yo existo» pertenece al cuerpo físico y por eso creemos que somos el cuerpo. A causa de esta identificación mutua nos sentimos «yo soy el cuerpo» o para decirlo mejor 'el cuerpo es yo´ y me llamo Juan, Elisa, Pedro etc. Esta ilusión e identificación principal es la base de todas las demás identificaciones, confusiones e ilusiones que el ego crea en nosotros.
Pero no te preocupes si al principio mientras tratas de ser consciente de la sensación de «yo soy» o «yo existo», esta sensación se mezcla con el cuerpo. En realidad, cuando tratamos de ser conscientes de nuestro cuerpo de manera voluntaria y con atención esto nos ayuda mucho a salir (desidentificar) del los pensamientos, emociones, objetos, etc., y ser conscientes de nosotros mismos. Hay que utilizar también nuestra mente inteligentemente con el fin de establecernos en el sentido de «yo soy». Poco a poco, según el tiempo que hayamos conseguido permanecer conscientes de nosotros mismos y de acuerdo con la devoción, la sinceridad y el entusiasmo que ponemos en esta práctica, la capacidad de permanecer conscientes de nosotros mismos se incrementará. Es cierto también que para desarrollar esta capacidad (de ser conciencentes de nosotros mismos) nos ayudará mucho la eliminación de las tendencias egoistas y el aumento del sattva guna en la mente.
Fíjate que es muy importante hacer todas las prácticas espirituales y todas las demás acciones diarias, en un estado de alerta y siendo conscientes de nosotros mismos. No podemos llegar a un nivel superior de consciencia si seguimos identificados con los pensamientos, las emociones, la mente y los objetos y ´olvidamos´ a nosotros mismos.

Es muy importante reconocer y ser consciente de la sensación de «yo soy», porque vamos a tener una visión más amplia y más clara acerca de nosotros, las tendencias del ego y de la vida. Si somos capaces de establecernos en ese sentido "Yo soy", entonces podemos descubrir más fácilmente los juegos del ego y comprenderlos, incluso los patrones del ego más ocultos en el subconsciente. Si estamos bien establecidos en el «yo soy», será muy difícil identificarnos con los patrones mentales y emocionales compulsivos y así podremos seguir, con mas facilidad, ser conscientes de nuestro propio ser.
Cuando en un momento inesperado nos despertemos del sueño de que somos el cuerpo y sintamos de que esta sensación de «yo soy» no pertenece al cuerpo, cuando nos demos cuenta de que no somos un cuerpo llamado ´tal y tal´ sino que somos la presencia consciente (el silencio interior), entonces seremos capaces de permanecer más fácilmente conscientes de nosotros mismos y desapegados de los movimientos de la mente y los objetos externos. Querría aquí aclarar que el despertar no es algo que podemos hacer voluntariamente, sino es algo que puede suceder cuando las condiciones son adecuadas -la mente es muy pura y preparada por las prácticas y por la gracia de Dios.

Cuando suceda el despertar toda la tensión, la agonía y la impaciencia por encontrar la verdad se desvanecerán, nos relajaremos y nuestra experiencia en el día a día  será completamente diferente. Después del despertar seremos consientes de lo que estábamos buscando desde hace mucho tiempo, de nuestra verdadera naturaleza y de nuestro verdadero Ser que es la fuente y el apoyo de nuestra existencia humana, nuestro guía y nuestro destino. La intensidad y la claridad del despertar es diferente para cada uno y el estado de consciencia después de despertar está relacionado con la cantidad de ego que se ha eliminado hasta aquel momento.
 
Fijate que nuestro trabajo interior no termina después del despertar, a menos que el ego haya sido completamente eliminado. El despertar disuelve esta actitud (propia del ego) de luchar con la vida y nos permite fluir con ella y  hacer todas las prácticas con un estado de la conciencia totalmente diferente.

El despertar es un paso decisivo en nuestro camino hacia la libertad de la mente egotista y la realización completa de que somos Conciencia Divina.

Paz, Luz y Amor

jueves, 19 de febrero de 2015

EN LAS HORAS DE MEDITACIÓN Capítulo XV, por F. J. Alexander


"Nadie, sino uno mis­mo, puede salvarse a sí mismo''

“Por consiguiente, levántate. 
Muéstrate diligente y no te detengas hasta alcanzar la meta.'' 

EN LAS HORAS DE MEDITACIÓN
Capítulo XV, por F. J. Alexander


Cuando todo era silencio, apareció en las profundidades de la meditación el Gurú, diciendo: 

“Hijo mío, medita en el Poder que es la forma de la Madre, y luego, trascendiendo cuanto miedo pueda inspirarte dicho Poder, ve más allá de ese Poder; ve al Espíritu de la Madre, que es Paz. No tiembles ante las incertidumbres de la vida. Aunque se te aparezcan todos los aspectos de lo Terrible y se multipliquen por mil, recuerda que sólo pueden afectar al yo físico y nunca al yo es­piritual”.

“Muéstrate tenaz y firme en todas las ocasiones, teniendo plena conciencia de que el Espíritu es indestructible. Toma tu puesto en aquello que es el YO (SER). En nada creas, salvo en aquella Realidad que es innata e idéntica en todos. Permanecerás entonces impertérrito, tanto en la tempestad co­mo en la seducción de las apariencias. Lo que vie­ne y se va no es el YO (SER). Identifícate con el YO (SER), no con la forma. Lo transitorio predomina en el reino de las cosas, en el mundo objetivo; sólo lo perma­nente perdura en aquel reino de la eterna subje­tividad, donde gobierna la conciencia del Espíritu, libre de las formas del pensamiento y los sentidos”.

“Aquello que es Verdadero es inconmensurable, como el vasto océano; nada puede limitarlo o circunscribirlo. Los predicados de existencia no pue­den aplicarse a ese Océano sin costas de la Divini­dad, que se abalanza sobre el YO(SER) —como YO (SER)— en las cumbres de la Realización”.

“La miseria del mundo está en razón directa del deseo. No tengas, pues, afectos ciegos. No te ligues a nada. Aspira a ser; no ambiciones poseer. ¿Puede alguna posesión satisfacer tu Verdadera Naturale­za? ¿Te dejarás ligar por COSAS? Desnudo viniste al mundo; desnudo te irás, cuando te llegue la inti­mación. ¿De qué, entonces, has de sentir falso orgu­llo? Sean tus bienes aquellos tesoros que no perecen. El aumento del Conocimiento Interno es su propia recompensa. Cuanto más perfeccionas tu naturale­za, tanto más fácilmente adquieres aquellos eternos bienes con los cuales, al llegar la hora, conquista­rás el Reino del YO (SER)”.

“Por consiguiente, desde este mismo instante, ve y crece hacia adentro; no hacia afuera. Invierte el orden de la experiencia. Retírate de la vida sen­sual vivida por placer. Espiritualízalo todo. Con­vierte al cuerpo en tabernáculo para el Espíritu y deja que el Alma se revele más y más cada día. Se irá dispersando, entonces, esa oscuridad que es ignorancia; y esa luz, que es la Divina Sabiduría, se irá revelando gradualmente. Todas las fuerzas del universo están a tu espalda, actuando armó­nicamente, para ayudar a tu progreso, sólo con que quieras enfrentar a la Verdad. Como dijo el Señor Buddha: "Sólo los Tathágatas (1) son grandes predicadores; vosotros sois quienes debéis hacer el esfuerzo." Sí, sólo los Maestros pueden transmitir sabiduría; el discípulo DEBE asimilarla; y esta asi­milación es la formación del carácter; es convertir la sabiduría en suya propia. Nadie, sino uno mis­mo, puede salvarse a sí mismo”.

“Por consiguiente, levántate. Muéstrate diligente y no te detengas hasta alcanzar la meta. ¡Tal es el Mandamiento de los Upanishads!” (2)

“Así como la fiera salvaje persigue su presa; así como el esclavo de sus pasiones procura satisfacer su lujuria; o como el que está muriendo de ham­bre anhela comida, y el que se está ahogando pide auxilio, con esa misma intensidad y fortaleza de espíritu busca tú la Verdad. Como el león, a quien no amedrentan los ruidos; como el león, in­trépido y libre; como el león, vaga tú por el mun­do, resuelto a adquirir la Verdad. Para ello se necesitan fuerza infinita e infinita intrepidez. Avan­za sin miedo, sabiendo que todas las limitaciones estallarán para abrirte paso, que todos los cami­nos torcidos se enderezarán, si unes todas las fuer­zas de tu Alma y si, valientemente, arrancas la MÁSCARA”.

“¿Buscas a Dios? Pues sabe que, cuando hayas visto al YO (SER), el YO
(SER) se te revelará como Dios." 

“¡Om Tat Sat!”

¡Y la Voz del Gurú penetró en el Silencio que es Paz, y su forma en el Esplendor que es Dios!

NOTA
1 Tathágatas: los Buddhas, los iluminados.
2 Upanishads: antiguos textos místicos donde se expone la filosofía Vedanta

martes, 16 de diciembre de 2014

LA ILUMINACIÓN DE LA REINA CHUDALA


LA ILUMINACIÓN DE LA REINA CHUDALA

extracto del libro Yoga Våsishtha

El este libro el sabio Våsishtha enseña Rama el camino de sabiduria y la realización del Ser o Atman 

El rey y la reina vivían tan felices como Vishnu y Lakshmi, compartiendo su amor.
Como va penetrando poco a poco el agua por un agujerillo en el casco de un gran navío, así envejeció la pareja real. A consecuencia de su gran caridad y de su consagración a Dios, la reina empezó a ser consciente de la irrealidad del mundo, e hizo partícipe de sus sentimientos al rey.

Pensaron: ‘El mundo es irreal y la sed de placer nunca quedará aplacada de modo permanente. La juventud y el poder son pasajeros como el fulgor de un relámpago.
Nuestra juventud ha huido como el agua entre las manos. El sufrimiento es el compañero inseparable de la mente. Sigue a nuestras alegrías y placeres como un gato corre tras un trozo de carne. La muerte reivindica al cuerpo como si fuera un mango maduro que cae del árbol. Sea lo que fuere lo que pensamos, no podemos conservar siempre nuestra juventud y nuestro cuerpo. Debemos hacer algo para poner término a la enfermedad que es la dependencia del mundo. Nada, fuera del conocimiento de Brahman, podrá aportar permanente satisfacción.’

Tras reflexionar de esta manera, el rey y la reina se llegaron cerca de Mahatmas que habían realizado a Brahman, atravesado el río de la manifestación del mundo, y que personificaban la verdad y la sabiduría. Depositaron respetuosamente sus presentes a los pies de un Rishi y comenzaron a servirle.
Este les habló de Atman y le escucharon con suma atención y reverencia. Le oyeron decir que Atman es siempre puro, infinito y absolutamente bienaventurado y que conocerle es vencer los sufrimientos para siempre.

La reina, con la mente purificada por su buen karma, captó la verdad y se preguntó:
‘¿Quién soy? ¿Qué es el mundo? ¿Cuál es su origen?’

Pronto llegó a la conclusión siguiente:
‘Yo no puedo ser el cuerpo, porque es inerte mientras que yo soy consciente. El cuerpo se mueve por el poder de los sentidos. Tampoco soy los sentidos, puesto que no son conscientes de sí mismos. La mente, que pone en movimiento los sentidos, no es consciente de sí misma, ni la facultad de discriminación. Luego, dada la consciencia que tengo de mí misma, debo de ser diferente de ellos.

El ego no es mi Sí mismo, ya que es la luz de la mente lo que le ilumina. La mente carece de consciencia permanente, mientras que yo, como Atman, soy la Consciencia misma. Mi Sí mismo es la Verdad; es un sol en estado de aurora eterna. ¡Qué maravilloso es mi Sí mismo! Es absoluta Felicidad. He encontrado mi verdadero estado, indestructible e infinito.

Como el cielo en Otoño, puro y sin nubes, tampoco yo tengo mancha y estoy liberada de la fiebre de los afectos aversiones para siempre jamás. Carezco de deseos y ya no conozco las fluctuaciones de la percepción. Estoy liberada de ‘yo’ y ‘tú’. Siendo libre de toda identificación con la mente, soy sin segundo y en permanente sosiego. En mí no hay ninguna posibilidad de cambio.

Los grandes yoguis han denominado Brahman al principio eterno. Ese Sí mismo se manifiesta como mente y como mundo y, sin embargo, no hay ningún cambio en su naturaleza primera. Del mismo modo que las rocas, piedras y cantos de una montaña no son sino la montaña misma, así el mundo perceptible no es sino Atman.
Una ciudad fantasma no tiene existencia propia, como tampoco el mundo. El yogui realizado vive en la unidad mientras que el ignorante se halla en la dualidad.

Un niño moldea formas con arcilla y les llama elefante, vaca, caballo, rey, aunque no son otra cosa que arcilla. La ignorancia proporciona numerosos colores a la Realidad incolora, Atman. Ahora conozco claramente la Consciencia fundamental.’

Chudala se dio cuenta de que su Sí mismo era indestructible por el fuego, impenetrable, sin partes, perpetuamente puro.
Y dijo: ‘Soy sin nacimiento y tampoco hay muerte en mí. El mundo se manifiesta en virtud de la Consciencia; los devas son todos Atman, y todas las cosas móviles e inmóviles, también. Así como las olas, las burbujas y la espuma no son diferentes del mar, nada hay que sea diferente de Atman. Nada de todo ello tiene existencia propia, que sólo Atman posee. La «egoidad» nunca, en ningún tiempo, ha asomado en mí. Habiéndome percatado de esta Verdad, quiero recorrer libremente el mundo llevando la luz a los demás.’»
  
Continuó Våsishtha:
«Oh Rama-ji, en adelante Chudala estuvo liberada de la sed de placeres y terminaron para ella sufrimientos y temor. Sabía que nada podía añadirse a su conocimiento. Gozaba de un samadhi eterno y permanecía en la beatitud sin fin. No hay palabras que puedan describir la felicidad de la reina.
En ese estado radiante de paz, la vio el rey; y un maravilloso asombro se apoderó de él.
Dijo: ‘Amada mía, veo que has retornado a la juventud, y, a mi parecer, has tenido la experiencia de la dicha celestial. Quizá algún deva te ha dado de beber un néctar que te ha vuelto inmortal, o un gran yogui te ha concedido sus bendiciones. Tu mente rebosa de la esencia de la sabiduría y te hallas en posesión de algo más grande que el imperio de los tres mundos. Has encontrado la paz, y ya no veo en ti ni deseo ni pasión.’
Contestó Chudala: ‘Oh soberano, he alcanzado este bendito estado, más allá de lo perecedero y de lo perceptible, en el que definitivamente está ausente la dualidad. Extraigo placer de la ausencia de placeres que la realización del Sí mismo me ha procurado.

Al alzarme por encima de los placeres reales, habito en la felicidad del Sí mismo, libre de afectos y aversiones. Ahora sé con certeza, oh rey, que todo lo que se percibe o se concibe no es más que sueño e irrealidad; y el estado de normalidad que he descubierto está más allá del alcance de los sentidos y de la mente, y no sufre la corrupción del ego; es el substrato de todo, el Sí mismo de todo, la esencia de todo. Tal es el néctar que he bebido, que me ha dado el sentido de la inmortalidad y me ha librado para siempre del temor.»


Pazç, Luz y Amor

lunes, 8 de diciembre de 2014

El propósito de la vida por Nityananda Atman

El propósito de la vida
por Nityananda Atman

¿Cuál es el propósito de la vida?

El propósito de la vida es averiguar a través nuestra experiencia directa lo que realmente somos; es la realización de nuestro Verdadero Ser o Atman.
Ese es el propósito principal de cada ser humano. Cualquier otro propósito tienen un lugar secundario en nuestra vida. La realización del Ser, el conocimiento del Ser, la realización de Dios, la liberación, la iluminación, son términos sinónimos. Apuntan al mismo objetivo. La realización de nuestro verdadero Ser cuya naturaleza es conciencia pura.

"La meta más elevada del hombre es indagar: '¿Quién soy yo?' y realizar el Ser. Si un ser humano no trata de realizar esto, vive en vano."
- Ramana Maharshi

¿Qué es la ilusión?

La ilusión es la imaginación de que tú eres una entidad cuerpo-mente, una imagen ilusoria, separada de Dios y el universo. Debido a la ignorancia (maya), y las impurezas de la mente (las cualidades de rajas y tamas), no puedes discriminar el Ser eterno o la conciencia que tú realmente eres de los vehículos no permanentes (cuerpo-mente), que son objetos en la conciencia.

"La ignorancia sobreviene y dibuja un velo sobre la felicidad pura. Esta ignorancia consiste en el conocimiento equivocado. El conocimiento equivocado consiste en la falsa identificación del Ser con el cuerpo, la mente, etc. Esta falsa identidad debe irse y el Ser permanecer."
- Ramana Maharshi

En realidad, nadie puede explicar cuándo comenzó esta ilusión ni por qué. Este es el juego de la vida. Esta ilusión puede ser destruida, si eres sincero y haces un riguroso sadhana (disciplina o práctica espiritual). En el transcurso del tiempo, destellará a través de ti que eres la conciencia misma y no la entidad cuerpo-mente.

"Debe haber un incansable esfuerzo de ir hacia adentro todo el tiempo hasta que el Ser sea realizado."
- Ramana Maharshi


El Ser o consciencia es la esencia de la vida eterna, sin tiempo, sin forma y sin causa. Es la realidad no-dual, uno sin segundo, más allá de este universo perceptual. Es una masa homogénea de consciencia, sin partes, sin atributos, sin nacimiento ni muerte.
 Es el sustrato de todas las experiencias burdas y sutiles. Es el centro sin centro en toda criatura. Está dentro y fuera, arriba y abajo, lo penetra y llena todo.

El Ser en ti es el Ser de todos. Los cuerpos son muchos, las mentes son muchas, pero el Ser es sólo Uno. El Ser Uno aparece como muchos debido a la apariencia ilusoria de los cuerpos y mentes. Así como el sol uno en el cielo aparece como muchos debido a su reflejo en el agua de muchos recipientes diferentes, el Ser uno sin segundo (no dual) aparece como muchos debido a su reflejo en las mentes diferentes.
Este Ser inmortal brilla en las cámaras de tu corazón como tu propio Ser. Es tu verdadera identidad, tu origen y tu destino final.

¿Cómo puede el deseo encontrar mi verdadera naturaleza surgir dentro de mí?

La consciencia (el Alma interior) te impele a descubrir la verdad porque la propia conciencia quiere despertarse en ti. Pero tú, la persona, tienes que hacer la sadhana. Todos somos instrumentos de la voluntad divina, pero somos conscientes de ello sólo después del despertar.

¿Cómo es posible obtener la liberación o la iluminación?

¡Incluso para ganar en la lotería tienes que hacer algo, por lo menos comprar el billete! Del mismo modo, la realización del Ser no va a suceder por accidente, excepto en algunos casos muy raros en los que parece que ocurre así.

Las Escrituras y los sabios declaran que la realización y liberación inmediata sólo puede ocurrir a quienes hicieron intenso sadhana en sus nacimientos anteriores. Este es el caso de Sri Ramana Maharshi, pero esto es desconocido para la mayoría. Así que tienes que hacer sadhana o prácticas espirituales para prepararte para el amanecer de jnana (conocimiento).

"Sin la práctica espiritual (upasana), no puede haber realización. Esto es cierto."
- Ramana Maharshi

¿Cómo sabré quién es el maestro espiritual apropiado o cuál es la enseñanza correcta?

Lo sentirás; habrá una certeza como "estoy en casa". Sentirás atracción por el maestro o la enseñanza y te sentirás elevado. Si hay alguna duda en tu mente, puedes orar y la respuesta se te será dada.

¿Cuál es la práctica espiritual correcta o la forma adecuada para mí?

Cualquier práctica dada por las escrituras y los grandes maestros espirituales son apropiadas para la sadhana.

Para ti, buena es la práctica que se adapta más a tu temperamento, madurez y las condiciones actuales de tu vida. No hay tal cosa como una práctica buena o mala. La que mejor se adapta a ti es una buena práctica para ti. Eso no quiere decir que sea buena para todos. Además, lo que es apropiado para ti en este momento tal vez no lo sea en una etapa más avanzada.

"Para cada persona el mejor camino es aquel que parece más fácil o más le atrae. Todos los caminos son igual de buenos, ya que conducen a la misma meta, que es la fusión del ego en el Ser."
- Ramana Maharshi

El hombre es un compuesto de cuerpo, mente y espíritu. Por lo tanto, es necesario incluir en tu sadhana prácticas para todos estos aspectos de la existencia. Necesitas un cuerpo sano, abundante energía, equilibrio y armonía mental y emocional. El espíritu puede ser revelado donde hay predominio de la cualidad sattva, que trae armonía a todos los niveles de la existencia humana.

Es absolutamente necesario aumentar la cualidad sattva, a través de prácticas espirituales y un estilo de vida sáttvica. Sattva es el fundamento del bienestar físico y mental y la realización del Ser.

"Si los aspirantes no tienen una mente uni-focalizada  –lo que es posible para aquel que tiene la mente pura llena de sattva– desapasionamiento, discriminación, etc., la Auto-indagación es imposible."
- Ramana Maharshi

¿Cuál es el objetivo de la sadhana o prácticas espirituales?

La sadhana  tiene dos objetivos.

Primero: la purificación de la mente de las cualidades de rajas y tamas y el aumento de sattva. La destrucción de la mente inferior o impura (deseos, lujuria, avaricia, ira, miedo, celos, apegos, etc.) y el propio ego (la sensación de "yo soy el cuerpo" y sus consecuencias: "yo-ismo", "mío-ismo", yo soy el hacedor, y yo soy el disfrutador).

"Puesto que la pureza de mente es indispensable para cualquier tipo de práctica espiritual, posee una eminencia del más elevado orden.
"La grandeza de chitta shuddi (pureza de mente) es que es la madre de toda conducta virtuosa. Al darte cuenta de esto, examina tu mente todos los días."
- Ramana Maharshi
 
Segundo: La indagación sobre la naturaleza de tu verdadero Ser (conciencia) y la permanente observación como 'Eso' después de la realización.

"Abandona los objetos externos, dales la espalda, y date cuenta a través de la indagación entusiasta de la verdad resplandeciente que brilla en el corazón."
- Ramana Maharshi

Estos dos aspectos de la sadhana van juntos, pero el primero tiene prioridad, ya que hace de la mente pura, uni-focalizada, estable, introvertida, discriminativa, un instrumento capaz de hacer la auto-indagación y la meditación de manera eficaz. Después, a través de la meditación o auto-indagación, la mente se vuelve cada vez más refinada y finalmente se disuelve en el Ser.

"Sólo a una mente que ha ganado la fuerza interior de la uni-focalización (2), la auto-indagación será exitosa."
- Ramana Maharshi

Dos notas importantes:

1. La realización no es algo que se pueda alcanzar con esfuerzo. Esto no significa que la sadhana no sea necesaria. Tienes que prepararte para la realización. Debes eliminar todas aquellas cosas que impiden la realización. La realización ocurrirá por sí misma cuando llegue el momento adecuado. La purificación, el intenso anhelo de encontrar la verdad, la sinceridad, la fe, la determinación constante, la vigilancia... son muy importantes para tener éxito en este esfuerzo.

"Tú eres el Ser (Sí mismo). Tú ya eres Eso. El hecho es que eres ignorante de tu estado de felicidad. La ignorancia sobreviene y dibuja un velo sobre la felicidad pura. Los esfuerzos deben dirigirse sólo a eliminar esta ignorancia."
- Ramana Maharshi

2. Ten cuidado porque la espiritualidad también puede ser un campo agradable para que la mente egoica represente sus roles. ¡Ten cuidado siempre! Estate alerta, porque el ego siempre intenta todo lo posible para engañarte. Pero si eres sincero e incesantemente vigilante, descubrirás las fantasías del ego y las disolverás.

"La práctica espiritual adoptada por el jiva es completa cuando destruye el ego en su origen."
- Ramana Maharshi

Satsang

Satsang (encuentros con almas realizadas) es uno de los medios más potentes para disipar la ignorancia. El aura magnética de un sabio realizado puede elevarte y proporcionarte una gran ayuda en tu camino a la realización del Ser. Eso no significa que la sadhana no sea necesaria. La sadhana se hace muy eficaz cuando se practica a los pies de un gran maestro.

"Sankara ha dicho que en los tres mundos no hay ningún barco tan seguro como el satsang para llevarte a través del océano de nacimientos y muertes."
- Ramana Maharshi

Es muy importante también hacer sadhana en lugares sagrados donde las energías son muy puras y poderosas. También la lectura de libros de los sabios realizados o las escrituras sagradas, como los Upanishads y el Bhagavad Gita, pueden proporcionarte luz, fuerza e inspiración.

¿Quién va a obtener la liberación o la realización del Ser?

La liberación no es un logro del ego, sino la disolución del ego. El conocimiento del Ser es la realización de que tú eres consciencia pura y no la entidad creada por la mente o ego.
Esto significa que la consciencia misma realizará en ti, (a través del medio de cristal puro como buddhi) su propia naturaleza, como la esencia de la vida eterna, inmutable y bienaventurada.

La muerte misma del ego en todos sus aspectos (yo-idad, mio-dad, hacedor, disfrutador, deseos, lujuria, avaricia, culpa, ira, etc.) dará lugar a la liberación. Esta es la muerte misma de tu ser egoico, pero tu nacimiento a la vida eterna.
"La gloria de la auto-realización no es experimentada, excepto en los corazones de aquellos que son muy celosos respecto a sumirse en el Ser (Sí mismo)."
- Ramana Maharshi

¿Cuál es la diferencia entre el despertar y la liberación?

El despertar es la realización de que no somos el complejo cuerpo-mente o ego, sino la consciencia testigo detrás de ellos. Cuando el despertar ocurre hay una des-identificación espontánea de la mente y el cuerpo y la realización de que somos el espacio-consciencia en el que el cuerpo y la mente aparecen.

Sin embargo, el despertar no va necesariamente acompañado de la destrucción total de la mente egoica. En algunos casos, el despertar puede destruir todas las estructuras de la mente egoica. En otros casos, después del despertar, una gran cantidad de impresiones latentes (vasanas y samskaras) siguen existiendo en la mente subconsciente, interrumpiendo la experiencia del Ser. La sadhana debe continuar hasta que todos los vasanas sean totalmente desintegrados y la permanencia en el Ser sea permanente y sin esfuerzo.

"... un esfuerzo intenso es necesario hasta que el yo-pensamiento desaparezca por completo en el corazón (Ser) y todos los vasanas y samskaras sean desintegrados y no revivan de nuevo."
"El conocimiento (jnana) sólo puede permanecer inalterable después de que todos los vasanas hayan sido eliminados de raíz."
- Ramana Maharshi

Algunas personas que tienen algún tipo de despertar pueden confundirla con la liberación o el estado final de la realización. Tenga en cuenta que no hay liberación si la identificación con el "ego", el cuerpo, las emociones, los pensamientos y los objetos de los sentidos continúa después del despertar. No hay liberación si los vasanas y samskaras llevan a la mente a entretenerse con los objetos de los sentidos.

"Todos los vasanas seculares llevan la mente hacia afuera y la vuelve hacia los objetos externos. Todos esos pensamientos tienen que ser abandonados y la mente volverse hacia adentro. Por eso, el esfuerzo es necesario para la mayoría de la gente."
- Ramana Maharshi

El Ser brilla en el corazón, así que el esfuerzo es necesario para mantener la mente hacia adentro. Hasta que todos los vasanas, samskaras, los deseos y el pensamiento "yo" sean destruidos, el esfuerzo es necesario para mantener la mente serena en el corazón.

"Si los seis enemigos ilusorios (deseo, ira, codicia, engaño, intoxicación y envidia), comenzando con el deseo, que se mezclan en tu corazón son totalmente destruidos, la luz extremadamente clara de jnana brillará.
"Una mente serena establecida en el corazón es la valla que protege el campo de la liberación."
- Ramana Maharshi

Pero, ¿de verdad quieres abandonar los placeres de los sentidos? ¿De verdad quieres perder tu identidad egoica? El disfrute de los placeres de los sentidos y la permanencia en el Ser son opuestos. No podemos servir a dos señores; tenemos que tomar una decisión.

"¿Por qué renunciar a la maravillosa experiencia de la paz al desear placeres sensoriales imaginarios y degradados?"
"No te dejes zarandear por las percepciones sensoriales de este mundo, sino permanece firmemente establecido en la disciplina de la práctica espiritual (tapas), y estar totalmente libre del sufrimiento."
- Ramana Maharshi

"Ningún siervo puede servir a dos amos, porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios ya las riquezas."
- Jesús Cristo

¿Cuál es el requisito principal para la realización del Ser?

Si realmente quieres la verdad de corazón; si tienes entusiasmo, seriedad, sinceridad, anhelo intenso y si das toda tu energía, mente, cuerpo, todo lo que tienes, la verdad te será revelada cuando sea el momento adecuado. No hay duda acerca de esto. Nada puede evitar que alcances tu destino; la morada de la paz eterna y la felicidad.

"Uno debe estar dispuesto a sacrificar todo por la verdad."
"El firme propósito de descubrir la verdad por sí mismo es importante.
- Ramana Maharshi

En cada momento de tu viaje hacia la realización del Ser, encontrarás todo lo necesario, el libro adecuado, el maestro espiritual adecuado, la enseñanza adecuada para ti. No te preocupes. Sé flexible, abierto, paciente, haz lo mejor que puedas en cada momento y el siguiente paso vendrá por sí mismo.
"Hay una firme determinación que te hace poner de pie otra vez después de un fallo o interrupción."
- Ramana Maharshi

¡Oh hombre! ¿Qué es lo que realmente quieres? Ser una pequeña entidad egocéntrica llena de miserias y sufrimientos, un esclavo de los placeres de los sentidos ilusorios o darte cuenta de que eres la consciencia siempre libre, sin forma, sin tiempo, siempre contenta, feliz y en paz?


La realización del Ser es tu derecho de nacimiento
Puedes darte cuenta de ello en este mismo nacimiento
El tiempo se mueve rápidamente
La muerte puede venir en cualquier momento
No pierdas tu tiempo en cosas insignificantes
Deambula como un león, no temas nada
Has riguroso sadhana
Estate alerta, vigilante
Estás destinado a tener éxito
Realiza el Ser, aquí y ahora
Y sé una personificación de la paz y la armonía.

Om Tat Sat

Notas:
1.      Rajas y Tamas que junto con Sattva forman los tres Gunas. Los tres atributos o cualidades principales de la totalidad de la manifestación (Prakriti): Rajas se refiere al aspecto activo y energético (en el hombre es el deseo, la acción y la pasión), Tamas es la inercia, oscuridad o pasividad (en el hombre es la malicia, la pereza y la ignorancia), y Sattva representa el equilibrio y la luz (en el hombre es la armonía, pureza, bondad, etc.).
2.      Uni-focalizado/uni-focalización (del inglés one-pointed/one-pointedness): Atención enfocada. Un estado de estar completamente enfocado o concentrado, siendo totalmente consciente del momento presente.
3.      Jiva: El individuo, la consciencia identificada o alma individual. El yo empírico.
4.      Vasanas y Samskaras: Son tendencias (deseos) o reacciones mentales condicionadas. Hábitos mentales, impresiones latentes o subconscientes (supuestamente de vidas pasadas).

Referencias:
Padamalia: Teachings of Sri Ramana Maharshi, grabado por Muruganar, editado por David Godman;
Daily Quotes from Talks With Sri Ramana Maharshi, compilado por Sanjay Lohia;
Jnana Magra In Bhagavan’s Own Words, compilado por Sanjay Lohia;
Ramana Maharshi Answers 100 Questions, editado y compilado por AR Natarajan;
Quotable Quotes from Day to Day, compilado por Sanjay Lohia;
Day by Day with Bhagavan, del diario de A. Devaraja Mudaliar;
Maharshi's Gospel Books I & II;
Gems from Bhagavan, unidas por A. Devaraja Mudaliar;
The New Testament de la Biblia Inglesa Mundial. 


 Paz, amor, armonia