Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

LA IRA SU CONTROL Y ELIMINACIÓN / Atman Nityananda y Swami Sivananda

 

LA IRA SU CONTROL Y ELIMINACIÓN
por Swami Sivananda

La ira hace a todo el mundo su esclavo y su víctima. Destruye la amistad de los íntimos amigos. Hace que las esposas discrepen con sus maridos y hasta los demanden. Excita a todos. En cierta forma domina el mundo entero y el mundo de los Devatas.

La ira destruye la razón y hace que el hombre haga cosas impensables. Intoxicado con la ira, el hombre abusa, insulta y hasta asesina a su padre, hermano, esposa, Guru o rey, y se arrepiente después.

Erradica la ira. Manifiesta la fuerza espiritual interior. Experimenta al Satchidananda Atman. ¡Gloria a aquellos que han erradicado su ira y han alcanzado el conocimiento del Ser!

~Swami Sivananda


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

LA IRA en Baghavad Gita
comentarios Swami Sivananda


Arjuna dijo: ¿por qué el hombre comete faltas contra su propia voluntad, Oh Varshneya, como obligado por la fuerza? Gita Cap. III - 36.

El Bendito Señor dijo: es el deseo, es la ira proveniente de Rajo-Guna, que llena todo de vicio y todo lo devora. Sabe que este es tu enemigo aquí (en este mundo). Gita Cap. III - 37.

Comentario: La causa del pecado o la acción equivocada en este mundo es el deseo. La ira es solamente una modificación o forma del deseo. La ira es el deseo mismo. Cuando un deseo no es satisfecho, el hombre se enfurece con aquellos que se interponen como obstáculos en el sendero hacia su satisfacción. El deseo proviene de la cualidad de Rajas. Cuando surge el deseo, genera Rajas e insta al hombre a que trabaje para poseer el objeto deseado. Por lo tanto debes saber que el deseo es el enemigo del hombre en esta tierra.

Este infierno, destructor del ser, tiene tres puertas, la lujuria, la ira, y la codicia. Por eso es que uno debe abandonarlas. Gita Cap. XVI - 21.

Comentario: Lujuria, ira y codicia, estos asaltantes del camino, harán que el hombre caiga en el oscuro abismo del infierno, la miseria y el pesar. Éstas son las tres fuentes de toda miseria. Estas tres constituyen la vía de acceso que conduce al más bajo de los infiernos. Éstas son las enemigas de la paz, la devoción y el conocimiento.

De la ira procede la ilusión, de la ilusión, la pérdida de la memoria; la pérdida de la memoria destruye el discernimiento; destruido el discernimiento, el hombre perece. (Gita Cap. II – 63).


El que es capaz, antes de dejar el cuerpo, de resistir el impulso del deseo y de la ira, es un Yogui, un hombre feliz. (Gita Cap. V – 23).

La bienaventuranza divina está con aquellos hombres austeros que están libres del deseo y de la ira, y que han dominado sus mentes y han experimentado al Ser. (Gita Cap. V – 26).

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


Qué es la ira / por Atman

La ira es una emoción  muy fuerte y su naturaleza es rajásica  La ira es energía vital distorsionada y cristalizada en el cuerpo astral. La ira es una modificación del deseo o la pasión.

La ira reside en el Linga Sharira (cuerpo astral) pero pasa al cuerpo físico, del mismo modo en que el agua se filtra a través de los poros de una olla de barro. Así como el calor derrite el plomo, o como el calor y el bórax juntos derriten el oro, también deseo (Kama) yira ( Krodha) - los calentadores de la mente – la funden.

La ira se fortalece por repetición. Si uno la controla en el acto, gana una fuerza de voluntad inmensa. Cuando la ira es controlada, se transmuta en una energía espiritual que puede mover los tres mundos. Así como el calor o la luz se transforman en electricidad, también la ira se transforma en Ojas. La energía toma otra forma. 

La irritación, el ceño fruncido, el resentimiento, la indignación, la rabia, la cólera y la furia son todas variedades de la ira en distintos grados de intensidad. 


La cólera es un disgusto más profundo y vengativo. En un ser puro sólo expresa la culminación de la indignación justificada y sin malicia.

Ira es un término más fuerte que "resentimiento", pero no tan fuerte como "indignación" que se despierta ante una conducta atroz o malvada, ni como "cólera", la furia, la rabia en la que la ira está forjada hasta un punto todavía más alto en el orden de estas palabras. La ira es un sentimiento repentino de disgusto, el resentimiento es una ira persistente, la cólera es una emoción agudizada de la ira.

La ira es un Vritti o modificación que aparece en el lago de la mente cuando las Gunas Rajas y Tamas prevalecen. Es Rajo-Guna Vritti (modificación memtal- emocional). 

Una ola de sentimiento desagradable que surge del Antahkarana, cuando uno se disgusta con otro. 
En otras palabras, es una modificación del deseo o la pasión. Así como la leche se transforma en cuajada, también el deseo se transforma en ira. Es el enemigo más temible de la paz, el conocimiento y la devoción. Es el camino más directo al infierno.

Un hombre alterado comete homicidios. Él mismo no sabe qué está haciendo exactamente. Se vuelve emotivo e impulsivo. Puede decir cualquier cosa. Hace lo que quiere. Una palabra acalorada resulta en pelea y puñaladas. Se enajena. Pierde su conciencia normal momentáneamente. Cae presa de la ira.


La irritación frecuente por cosas insignificantes es una señal clara de debilidad mental. El mantenerte silencioso cuando un hombre abusa de ti o se lleva tu abrigo es una señal segura de fuerza interior. El autodominio o autocontrol es una indicación de gran fuerza mental. Un hombre que se irrita fácilmente es siempre injusto. Es influido por los impulsos y las emociones.

~ Swami Sivananda

La ira es solo una modificación del deseo, por eso la ira surge cuando un deseo o una necesidad no se cumplen; cuando algo o alguien nos impide hacer lo que deseamos, lo que queremos, lo que nos gusta, lo que queremos conseguir;  cuando hay conflicto de deseos, necesidades u opiniones entre personas -sea parejas, amigos, familiares etc.; cuando creemos que alguien nos disminuye la autoimagen; cuando nos rechazan o creemos que nos rechazan y cuando rechazan nuestras ideas u opiniones (porque deseamos que nos reconozcan y que nos acepten).

La intensidad de la expresión de la ira depende de la intensidad del deseo.

La ira se expresa contra algo o alguien; contra él (o lo) que se oponen a nuestros deseos y necesidades. La ira ataca con palabras, gestos y acciones de violencia. La ira quiere dañar a cualquiera que sea un obstáculo a nuestros deseos. La ira ataca también a nosotros mismos cuando hacemos algo que impide el cumplimiento del deseo.

La ira nubla la mente y el intelecto, la razón y el discernimiento y por eso decimos o hacemos cosas que lamentamos cuando la ira se haya hundido.

La compañía de ira es el miedo, la culpa y la depresión.

Cuando hay un deseo el proceso psicológico es: Primero surge el impulso del deseo e intentamos cumplirlo; junto con el deseo pueden haber dudas y ansiedad (si al final conseguiremos cumplirlo) que son expresiones del miedo. Si alguien nos impide, entonces el deseo se transforma en ira y le ataca a él que está en contra de dicho deseo. Después, cuando la ira se hunde, lamentamos por lo que hemos dicho o hecho y surgen la culpa y la decepción o depresión.

En la fase de culpa, el ego para superar las tensiones y el conflicto interior pone en marcha sus defensas, conocidas por Dr. Freud como mecanismos defensivos.  Unos de ellos es acusar a los demás o justificar a nosotros mismos.

Otro mecanismo es compensar el malestar con una experiencia agradable o placentera. Pero actuando así se acumulan dentro los conflictos y la energía de las emociones negativas que en el futuro surgirán a la superficie por medio de otras experiencias.

No olvidéis que este conflicto psicológico que causa sufrimiento empieza con el deseo, sigue con el miedo y la ira y termina con la depresión y la culpa. Entonces todo esto, es solamente una expansión del deseo mismo y estas emociones son solo transformaciones del deseo.

Recordad también que lo que el ego quiere es sobrevivir, proteger su imagen y superar el conflicto interior y el sufrimiento -que se deben a los sentimientos de inferioridad, inseguridad, baja autoestima y autoimagen, baja autoconfianza, necesidad por aceptación y reconocimiento.

Demasiada pérdida de semen es la causa principal de irritabilidad y de ira. La pasión es la raíz y la ira el tallo. Tendrás que destruir primero la raíz (la pasión), luego el tallo (la ira) se secará solo. Un hombre apasionado está más enfadado. Un hombre que ha malgastado su energía seminal se altera enseguida por pequeñas cosas. Un Brahmachari que ha protegido su Veerya mantiene su mente equilibrada. Tiene siempre su cerebro fresco.

Consecuencias de la ira

La ira nos mantiene atrapados en vibraciones bajas y así no podemos experimentar la paz, la armonía y la alegría del Ser.

Destruye la armonía entre parejas, amigos, familias, socios, equipos, países, naciones. Hacemos cosas sin poder cambiar luego sus resultados dañinos. Hacemos daño a nosotros mismos y a los demás; a nuestra salud física y psicológica y a la de los demás.

La ira gasta mucha energía vital y desequilibra el fluyo de la energía y de los tres Doshas, especialmente del Vata y Pitta. Así nos sentimos cansados o nos duele la cabeza, el estómago etc.

Tomamos decisiones erróneas que afectan a nosotros y los demás.

Cuando la ira hacia una persona se acumula se convierte en odio.

La energía se malgasta enormemente cuando uno se enoja. Todo el sistema nervioso se hace añicos por un arrebato de ira. Los ojos se enrojecen, el cuerpo se estremece, las piernas y las manos tiemblan. Nadie puede controlar a un hombre encolerizado. Adquiere enorme fuerza en ese momento, y como reacción, cae rendido después de cierto tiempo.

Se sabe de casos de mujeres que han matado a sus niños por amamantarlos cuando estaban en un ataque de ira. Varios venenos son arrojados a la sangre cuando uno está enojado. Ardientes flechas oscuras salen disparadas del cuerpo astral. Éstas pueden ser vistas por un clarividente. Según la psicología moderna, todas las enfermedades se originan en la ira. Las enfermedades del corazón, las enfermedades nerviosas y el reumatismo son todos atribuibles a la ira. Lleva unos meses la restauración del equilibrio normal en el sistema nervioso.


~Swami Sivananda



La Ira: Más Poderosa Que Los Deseos
  por Swami Sivananda

Es común considerar a la ira como una consecuencia o contraparte del deseo, ya que aparece generalmente cuando el deseo se frustra. Psicológicamente, los dos están interrelacionados. Aún así, desde el punto de vista del Sadhaka espiritual cuya tarea principal es purificar la mente, la ira es un enemigo más poderoso que el deseo. Es útil analizar la causa de la derrota que tan frecuentemente sufre el Sadhaka cuando lucha contra la ira.

Primero, hay que recordar que el Sadhaka tiene que llevar adelante la pelea contra la ira completamente solo y sin ayuda. En cambio, en su encuentro con Kama (el deseo), tiene la cooperación de la sociedad en su lucha. La opinión pública juega en contra del deseo. Si revela su Kama inadmisible, disminuye la estima de aquellos cuya buena opinión valora. Ser calumniado por detractores hiere la vanidad. Ser reprendido por los amigos es doloroso. Incluso que opinen mal de uno aquellos que le son indiferentes es desagradable. Todos estos pensamientos son ayudas seguras para llevar adelante la pelea mental con Kama. Es muy distinta su condición cuando intenta dominar la ira. La gente no ve mal una explosión de mal humor. Pone como excusa la provocación, y así justifica los reprensibles arrebatos de ira. El público indulgente acepta la provocación como una disculpa atenuante. La sociedad parece mantenerse impávida con brazos cruzados cuando una persona enfadada se irrita, se enfurece o despotrica. Parecería que la "sociedad" va al campamento del enemigo (la ira), y lo incita para que ataque más y más duramente para dominar totalmente a la víctima solitaria. Es común que algunas personas molesten a un hombre que ya está enojado con el fin de divertirse viéndolo enfurecido. Los hombres son tan crueles por naturaleza que se alegran observando las payasadas de un demente, y la diferencia entre una persona enojada y un lunático es solamente el grado de intensidad. El resultado es que el Sadhaka espiritual, cuando es asaltado por su archienemigo, la ira, a menudo es dominado.

En segundo lugar, operan ciertos sentimientos que llevan puesta la capa de virtud y engañan al incauto peregrino espiritual. Uno de ellos es llamado "dignidad o amor propio". Olvidando la verdad fundamental de que el aspirante debe ser igualmente indiferente ante el elogio y la censura, se pone del lado de la "dignidad", que después de todo es un punto de apoyo resbaladizo y poco fiable, y en su preocupación por protegerla, no se da cuenta de la proximidad de un sigiloso enemigo, la ira, hasta que es demasiado tarde. "El amor a la patria", "el deber hacia la propia esposa y niños", "la preocupación por los necesitados y los pobres" son considerados erróneamente como justificativos para enojarse. Cualquiera sea el valor que estas opiniones puedan tener desde el punto de vista de la comunidad o la nación, no deben nublar el conocimiento del Sadhaka espiritual, cuyo único fin es conquistar su mente.

La ira, al igual que la fiebre, es un síntoma que muestra que algo anda mal en el mecanismo interior. La maquinaria mental se recalienta por falta de lubricación en el momento oportuno. El más eficaz de todos los lubricantes es la introspección o la reflexión. Incluso el hombre más enojado se da cuenta de su locura cuando se le pasa el enojo. Es entonces que comienza a reflexionar sobre lo que ha hecho. Si hubiera reflexionado antes de enojarse, no se habría enojado en absoluto. Pero eso sería posible sólo si estuviera habituado a la reflexión y la introspección. Hay que establecer este hábito en el momento oportuno si es que se quiere evitar la ira

CONTROL DE LA IRA / por Swami Sivananda

1.    Controla la ira mediante la práctica de amor, perdón, paciencia y ausencia de egoísmo.

2.    Cuando se controla la ira, ésta se trasmuta en energía mediante la cual podemos mover el mundo entero.


3.    La ira es una modificación de la pasión. Si puedes controlar la lujuria, ya has controlado la ira.


4.    Cuando te enojas, bebe un poco de agua. Esto enfriará el cerebro y calmará los nervios excitados e irritados.


5.   Si encuentras difícil controlar la ira, deja el sitio inmediatamente y haz una caminata rápida. Bebe un poco de agua fría. Esto enfría el cuerpo y la mente. Canta "OM" fuerte, como un león, durante diez minutos, y luego canta " OM SHANTI" (Paz) en forma mental o audible durante cinco minutos. Piensa en la imagen de tu Ishtam. Reza. Repite tu Ishta Mantra (el nombre de Dios que adoras, por ejemplo Om nama Shivay) durante diez minutos. Gradualmente la ira desaparecerá.


6.    Cuenta hasta veinte. Cuando termines de contar, la ira habrá desaparecido.


7.    Trata de cortar la ira cuando quiera emerger desde la mente subconsciente hacia la superficie de la mente consciente. Observa cuidadosamente el pequeño impulso o la pequeña ola de irritabilidad. Entonces, será más fácil controlarla. Toma todas las precauciones. No permitas que explote y asuma una forma desmesurada.  Encuentra la verdadera causa de tu ira y trata de erradicarla.


8.    Si encuentras muy difícil controlarla, deja el lugar inmediatamente y haz una caminata a paso ligero por media hora.


9.    Ruega a Dios. Practica Japa (repetición de un mantra o de nombre de Dios). Medita en Dios. Obtendrás una fuerza inmensa.


10.    Sé cuidadoso en la selección de tu compañía. Ten compañía agradable. Muévete entre Sannyasins, Bhaktas y Mahatmas. Lee el Bhagavad Gita y el Yoga Vasishtha. No desperdicies tu semen.


11. Consume alimentos sáttvicos, leche, frutas, etc. Abandona los alimentos rajásicos, currys y chutneys picantes, la carne, el alcohol y el cigarrillo. El tabaco irrita tu corazón (tabaco-corazón). Produce el veneno de la nicotina.


12..  La pasión es la raíz y la ira el tallo. Tendrás que destruir la raíz primero. Luego el tallo se secará solo. Un hombre apasionado se enoja más. Un Brahmachari que ha cuidado su Semen (Veerya) mantiene siempre su mente equilibrada. Tiene siempre su cerebro fresco.


13.  Si un aspirante ha controlado la ira, la mitad de su Sadhana está terminada. El control de la ira representa también el control de la lujuria. El control de la ira es realmente el control de la mente.


Encuentra la verdadera causa de tu ira y trata de erradicarla. Si un hombre abusa de ti, inmediatamente te enfureces. Tu sangre se calienta. ¿Por qué te sientes ofendido cuando te llaman "perro" o "burro"? ¿Has desarrollado cuatro patas y cola como un perro? ¿Por qué te alteras por pequeñas cosas? Pregúntate: "¿Qué es el insulto? ¿No es acaso una simple vibración en el éter? ¿Soy cuerpo o Atman? Nadie puede perjudicar al Atman. El Atman del abusador y el abusado es una. ¿Logro algo realmente si me desquito? Malgasto mi energía. Hiero los sentimientos de otro hombre. Perturbo y contamino el mundo del pensamiento. Hago verdadero daño al mundo enviando una corriente de odio. Este mundo es irreal. Viviré aquí por poco tiempo solamente. Debo soportar este insulto. Debo perdonarlo. Desarrollaré fuerza mental interior y poder de resistencia". Así puedes erradicar los sentimientos de ira muy eficazmente. Llegará un momento en que no te molestarás por las palabras duras, los abusos y los insultos. No prestarás la más mínima atención si un hombre dice que tal o cual persona ha hablado mal de ti. Simplemente te reirás de la cuestión. Un hombre irritable es muy débil y no tiene ninguna fuerza mental.


Debes tratar de mantenerte fresco aún ante las mayores provocaciones. Si estás hambriento o si sufres de alguna enfermedad, en general te vuelves más irritable. Si tienes algunos problemas, dificultades o pérdidas, te irritas por pequeñas cosas. Si un Sannyasin que vive en una cueva dice que ha controlado la ira, no puedes creerle. Las ondas mentales están reprimidas por un tiempo. No tiene ninguna oportunidad de irritarse. Si sucede algo, si es maltratado, manifestará su ira otra vez. El mundo es la mejor universidad de entrenamiento para el control de la ira.


El aspirante espiritual debe dirigir toda su atención hacia la conquista de este poderoso enemigo. Comida Sáttvica, Japa, meditación regular, oración, Satsanga, servicio, Vichara, Kirtan, práctica de Pranayama y Brahmacharya son algunos de los factores más potentes que allanan el largo camino para erradicar este mal grave. Hay que adoptar un método combinado para su erradicación. Fumar, comer carne y beber alcohol hace a los hombres muy irritables. Por lo tanto, hay que abandonarlos totalmente. Sé cuidadoso en la elección de tu compañía. Deja la compañía que tenga malas cualidades. Habla poco. Relaciónate poco socialmente. Sumérgete en la Sadhana espiritual. Desarrolla Kshama (perdón), Vishva Prema (amor cósmico), Karunya (piedad) y Nirabhimanata (ausencia de egoísmo).


Medita por la mañana durante diez minutos en la virtud de la paciencia. Reflexiona y repite mentalmente la fórmula "OM Paciencia" varias veces por día. Recuerda a los santos y sus vidas. Dite: "Soy paciente ahora. Hoy no me enojaré. Manifestaré la virtud de la paciencia en mi vida cotidiana. Estoy mejorando más y más". Siente que posees un reservorio de paciencia. Piensa en las ventajas de poseer esta virtud y las desventajas de la irritabilidad. Podrás fallar muchas veces pero gradualmente desarrollarás paciencia, y te convertirás en una encarnación de la paciencia.


"Aquél que puede resistir la fuerza del deseo y de la ira antes de dejar el cuerpo, es un Yogui, un hombre bendito". (Gita, Cap. V - 23)

"La bienaventuranza divina yace en aquellos hombres austeros que están libres de deseos y de ira, que han dominado sus mentes, y han tomado conciencia del Ser". (Gita, Cap. V - 26)

No te identifiques con el Vritti de la ira. Cuando aparezca una ola de ira en el lago de la mente, obsérvala como un testigo del Vritti. Sé indiferente. Dite: "Soy testigo de esta modificación. Soy distinto de este Vritti. No tengo nada que ver con esta ola". Entonces el Vritti morirá solo. No te perturbará. La identificación con el Vritti es la causa de los sufrimientos humanos. Identifícate con el Ser. Adopta la postura de un león, como un espectador de las fuerzas mentales animales.


Vive en el espíritu de los dos versos citados anteriormente (Gita, Cap. V -23 y 26). Erradica la ira. Manifiesta la fuerza espiritual interior. Toma conciencia del Satchidananda Atman. ¡Benditos aquellos que han erradicado la ira y han logrado el conocimiento del Ser!


El objetivo final es eliminar la ira / por Atman

Por supuesto el objetivo no es solo controlar la ira sino eliminar esta energía en nuestra mente y cuerpo energético.

La oración, los mantras, la repetición de nombres de Dios, la desidentificación, la autoindagación, el incremento de Sattva Guna y la reducción del Rajas y Tamas, la visualización con respiración consciente, la purificación de los 49 niveles subconscientes, el desarrollo de las virtudes opuestas (amor, paz, compasión..), las flores de Bach, la sanaciones pranicas, reiki etc., son algunos de los medios que eliminan poco a poco la energía de la ira.

Pero recordad que la ira es solamente una modificación del deseo, entonces hace falta  eliminar también la energía del deseo.

El proceso para eliminar las tendencias egoístas, sean las que sean, es lo mismo que seguimos para la ira -con unas pequeñas diferencias.

La causa raíz de la ira es la ignorancia y el egoísmo. Debe eliminarse el egoísmo a través de Vichara (la investigación). Sólo entonces uno puede controlar su ira completamente. Mediante el desarrollo de las virtudes opuestas como perdón (Ksama), amor, paz (Shanti), compasión (Karuna), amistad, etc., puede controlarse la ira en gran medida. La fuerza puede reducirse.

 Sólo la realización del Atman (Atma-jnana) puede freír las semillas de los impresiones (Samskaras) de la ira para que no vuelvan a germinar, y así erradicarlas totalmente

~ Swami Sivananda

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


LEER La conquista de la ira  por Swami Sivananda

Paz, Luz y Amor

jueves, 11 de junio de 2015

EL AYUNO MENTAL y LA MEDITACIÓN por Atman Nityananda


EL AYUNO MENTAL y LA MEDITACIÓN
por Atman Nityananda
No podemos dejar de sufrir y disfrutar la paz y la dicha del SER (consciencia) si no podemos meditar.

No podemos meditar si no podemos dejar de pensar y concentrar la mente y la atención en el silencio interior.

No podemos dejar de pensar y enfocar la mente en el silencio interior  mientras siga en nosotros el deseo por los objetos y por el placer sensorial.

El deseo es el combustible que mantiene la mente activa.

No podemos disminuir y eliminar el deseo si permitimos los sentidos morar en los objetos sensoriales y disfrutamos constantemente placeres sensoriales.

EL AYUNO MENTAL

Controlar los sentidos es una meta muy importante en el camino espiritual, porque las impresiones sensoriales disraen y inquietan la mente. Además los deseos incrementan y fortalecen a través de las impresiones sensoriales. Por eso el ayuno mental es imprescindible para disminuir y eliminar el deseo por placeres sensoriales.

Como el ayuno (que es la abstinencia de la comida) detoxifica el cuerpo de las toxinas corporales, igual el ayuno mental (que es la abstinencia de las impresiones sensoriales- principalmente de impresiones rajásicas y tamásicas) detoxifica la mente de las toxinas psicológicas (deseo y lujuria por placeres, emociones negativas).

Un ayuno mental ´suave´ es sustituir las impresiones rajásicas y tamásicas por impresiones sáttvicas en todos los sentidos.

Comida sáttvica  y palabras sáttvicas para la boca, vistas sáttvicas para los ojos, sonidos sáttvicos para los oídos, olores sáttvicos para la nariz, hacer el amor de manera sáttvica para el centro sexual. Y desde luego, pensar pensamientos sáttvicos (la mente es el sexto sentido según unas enseñanzas y maestros espirituales). El pensamiento más sáttvico y más alto es el nombre de Dios

Pero esto no es bastante. Hace falta dedicar tiempo cada día en abstener la mente totalmente de los objetos sensoriales. Quedar solos, cerrar los ojos y los oídos y concentrar la mente en un punto interior es el mejor ayuno para la mente.

EL DESEO POR LA VERDAD

La segunda manera de eliminar los deseos por placeres sensoriales es incrementar el deseo para la realización de Dios. A medida que aumente en nosotros el deseo de realizar la verdad los deseos por placeres sensoriales disminuirán.

Para incrementar el deseo por la verdad es muy importante ejercitar la repetición del nombre de Dios, los cantos devocionales (kirtan), estar en compañía con maestros espirituales y devotos de Dios, leer libros y textos sagrados y hacer sadhana en centros espirituales (ASHRAM) y lugares sagrados.

LAS QUALIDADES IMPORTANTES

Independientemente del método que sigamos, la perseverancia, paciencia, regularidad, fe, determinación, autoconfianza y anhelo ardiente de realizar la verdad son las cualidades necesarias en este camino hacia la libertad, la paz y dicha eterna.

sábado, 6 de junio de 2015

LA CREENCIAS, EL EGO, EL DESEO Y LA ILUMINACIÓN por Atman Nityananda

LA CREENCIAS, EL EGO, EL DESEO Y LA ILUMINACIÓN  
por Atman Nityananda

El ego y las emociones negativas no son una creación de creencias. Al contrario, el ego y la ignorancia crean las emociones negativas y las creencias erróneas. Además el ego usa las creencias para su beneficio y para alimentarse a sí mismo y sobrevivir.

El ego es un conjunto de varios trastornos vitales, emocionales y mentales como la lascivia, la gula, la ira, el miedo, la decepción, la impaciencia, la envidia, el odio etc. Estos trastornos psicológicos están directamente relacionados con la lujuria y con el deseo que es modificación de la energía sexual cristalizada en nuestro campo energético y en el Manas (mente sensorial-emocional).

LAS DOS RAMAS DEL EGO

El ego tiene dos ramas principales, el deseo y el orgullo. Todas las demás expresiones del ego están relacionadas con estas dos ramas.

EL DESEO

El ego, en sus varias formas, usa la mente (el pensamiento y las demás capacidades mentales), el cuerpo, el prana y la energía sexual para disfrutar placer y sentir superior o especial.

La lujuria y el deseo del disfrute de los placeres de los sentidos, tienen como expresiones principales la lascivia, la gula, la lujuria por bebidas y otras sustancias, la avaricia por dinero, posesiones, puestos y poder y la envidia. Sus hijos son, entre muchos, el gusto y disgusto, la atracción y la aversión, la ira, el odio, el miedo, la decepción, la depresión, la impaciencia, la ansiedad, el descontento, la insatisfacción y la falta de plenitud.

Por ejemplo, cuando tenemos pensamientos sexuales, estos pensamientos son provocados y alimentados por la lascivia. La lascivia causa el surgimiento de los pensamientos sexuales y no al contrario. Pero debido a que la lujuria hipnotiza la mente este proceso es tan sutil que la mayoría de la gente no lo puede percibir. La lascivia usa estos pensamientos lujuriosos para disfrutar placer sexual. Esto es más obvio en los sueños. El ego de la lascivia usa la mente durante el sueño y provoca formas e imaginaciones sexuales para experimentar placer sexual.

EL ORGULLO

El orgullo está relacionado con la superioridad, la inferioridad, la autoestima, la auto imagen, la especialidad, la importancia, la inseguridad, el miedo, la ira, el odio y también con el deseo. El orgullo usa el poder, el dinero, las capacidades corporales, mentales y emocionales, las posesiones y los puestos para sentirse mejor, especial o superior.

Cuando algo obstaculiza el orgullo y el deseo a expresarse, ellos se transforman en ira, enfado, odio, miedo, ansiedad, inseguridad, angustia, etc.

 LOS PROCESOS CON LOS QUE EL EGO SE EXPRESA

Los procesos a través de los cuales funciona el ego son la identificación, la proyección, la superimposición, la asociación y la imaginación y las cualidades que dan soporte a estos procesos son los gunas rajas y tamas.

Todos estos trastornos componen lo que llamamos ego o egoísmo. Así que el ego en nosotros no es una singularidad sino una pluralidad.

QUÉ ES LA ILUMINACIÓN

Cuando la mente se vuelve pura y sáttvica, o sea cuando está libre de las energías egoístas y los gunas rajas y tamas, se despierta y se fusiona con su fuente, la consciencia. En este estado de unión total el hombre se hace Dios y Dios se hace hombre. Los dos se convierten en una unidad perfecta en el sentido más profundo.

Esto es la iluminación, esto es la liberación, esto es la divinización (apoteosis) del ser humano.

CÓMO PODEMOS CONSEGUIR LA ILUMINACIÓN

La liberación de la mente de las energías egoístas y la realización del SER no suceden por causalidad ni son productos de inercia.

La idea de que podemos disolver estas energías y alcanzar la iluminación sin hacer nada es una creencia errónea. Ni el cuerpo puede sobrevivir sin hacer nada. Es necesario poner la comida en la boca, masticarla y tragarla.

Cambiar las creencias erróneas es un paso importante para disolver las energías egoístas pero no es suficiente para conseguirlo.

Por supuesto, espiritualidad no significa acumular conocimientos en la mente o adquirir algo de fuera.

Espiritualidad es algo 100% práctico. Es la purificación y la transformación de la mente (pensante, emocional e intelecto), y la purificación y transformación de las energías y de la energía sexual. Es controlar la mente y los sentidos, desidentificar la mente de los objetos y identificarla con el Ser íntimo.

Aparte de la purificación, hace falta crear equilibrio y armonía en todos los niveles de nuestra existencia. Es necesario aumentar el sattva guna, el ojas, el prana y el tejas y transformar la energía sexual. Hace falta controlar los sentidos y la mente, parar la distracción de la mente y la identificación con los pensamientos, las emociones, los objetos y el cuerpo y dejar de  olvidar de nuestro ser (ser conscientes de sí mismo). Finalmente hace falta meditar por muchas horas cada día por muchos años. Y todo eso no sucede por causalidad ni sin hacer nada.

Es cierto también que no hay un camino espiritual para todos. En realidad hay tantos caminos como seres humanos. Cada uno según su madurez, su constitución mental, sus experiencias y sus necesidades sigue su propio camino único.

En resumen, para conseguir la iluminación hace falta seguir una vida sáttvica y orientada a la espiritualidad pero no en la teoría sino en la práctica.

Hace falta mucha práctica sistemática, determinación, coraje, fe, auto confianza, dedicación, perseverancia, paciencia y más que nada un anhelo ardiente para conocer la verdad. 
Paz, Luz y Amor



jueves, 5 de marzo de 2015

LOS PARES DE OPUESTOS por Atman Nityananda


LOS PARES DE OPUESTOS
Equanimidad es yoga
Bhagavad Gita, Verso 2.48
“Establécete en este yoga y dedícate a realizar tu deber, realiza las acciones abandonando el apego y permaneciendo en equilibro ante el éxito y el fracaso. Esta ecuanimidad de mente es llamada yoga. “
Los pares de los opuestos tienen un aspecto  exterior y un interior  lo cual es más importante para nosotros. Las cosas y las situaciones externas tienen polarides  como por ejemplo el calor y el frio, el blanco y el negro, el dia y la noche, la ganancia y la perdida, el exito y el fracaso, la alabanza y la desaprobación etc., pero lo que nos da sufrimiento no es lo que sucede en el mundo 3D, no son las polarides externas, pero nuestro estado mental y emocional y los pares psicológicos. Entonces si queremos superar el sufrimiento tenemos que superar los pares internos creados por el ego y la mente inferior.

El ego y la mente inferior se mueven siempre entre los pares de los opuestos. Los pares fundamentales son:  gusto-disgusto, atracción-aversión, placer-dolor, quiero–no quiero. Estos pares están directamente relacionados con el mecanismo del deseo y son la raiz de nuestro sufrimiento.
El ego casi siempre mueve entre los  pares anterior mensionadas creando placer y satisfación ilusoria y sufrimiendo mental y emocional. Cada momento nos encontramos en una situacion que nos gusta o nos disgusta algo, que algo nos parece agradable o desagradable, nos atrae algo o queremos evitar algo, queremos o no queremos poseer o hacer algo.  Estas reacciones enrte los opuestos suceden en ralación con los placeres sensuales, las cosas que queremos poseer y lograr y en relación con nuestra autoimagen y autoestima. Estas reacciones del ego es la raiz de todas formas del sufrimiento.
 Aunque la  disgustia, la aversión  y la  sensación de desagradable puede ser expresadas ligeramente, son una forma de pequeña miseria. Cuando sentimos mal a causa de las emociones anteriormene mecionadas no sentimos ni felices, ni pafificos, ni contentos, ni alegres. Si estuvieramos alertas cuando estas  expresiones emocionales son expresadas, veriamos que hay una contración energetica que nos hace sentir mal. Por supuesto esta sensación no es algo grave, pero es la base del sufrimiento grave. La disgustia y la aversión pueden asumir una expresion muy fuerte y en este caso podemos admitir que provocan un pequeño sufrimiento. El sufrimiento más grave que asume la forma de ira, odio, miedo, depresión, frustración, envidia, celos, está basado en el deseo y los pares egoistas anterior mentionadas que están enraizados en el deseo.
Para superar los pares de opuestos y el sufrimiento creado por ellos la única opción que hay es eliminar el deseo, el ego y la identificación con la mente y el cuerpo físico y esto es posible cuando realizamos plenamente que somos consciencia pura eternamente libre y dichosa más alla de todas la formas el bien y el mal.
Paz, Luz y Amor


martes, 3 de febrero de 2015

Una autoestima saludable y deficiente

Indicios positivos de autoestima
(Adaptados de D.E. Hamachek, Encounters with the Self, Rinehart, Nueva York, 1971).

La persona que se autoestima suficientemente:
1.      Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.
2.      Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder.
3.      No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el presente.
4.      Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y, cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros.
5.      Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
6.      Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.
7.      No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
8.      Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.
9.      Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.
10.  Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho —ni lo desea— a medrar o divertirse a costa de otros.

 Indicios negativos de autoestima
(Adaptados de J. Gill, Indispensable Self-Esteem, en Human Development, vol. 1, 1980).

La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas:1
·     Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.
·     Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.
·     Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.
·     Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.
·     Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
·     Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo
·     Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
·     Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

viernes, 23 de enero de 2015

Las flores de Bach y el trabajo espiritual por Atman Nityananda


LAS FLORES DE BACH Y EL TRABAJO ESPIRITUAL

Las flores de Bach son una gran ayuda para todos los aspirantes  espirituales. Las flores de Bach son remedios muy eficaces que pueden aliviar o curar los desequilibrios y debilidades emocionales. Las flores nos curan a través de las vibraciones positivas que transmiten a nuestro cuerpo energético
y la mente.

Las flores de Bach no solo alivian las vibraciones negativas sino nos ayudan también a desidentificarnos de los pensamientos y las emociones y ser más conscientes de ellos. Esto nos permite trabajar  más facilmente con las prácticas espirituales para eliminar estas energías de nuestra psique. Las vibraciones positivas de las flores de Bach nos ayudan también a conectarnos con el alma. Esta conexión es imprescindible para vivir en paz, amor, alegría y armonia y al mismo tiempo para eliminar los patrones mentales y emocionales.

Tomar las flores de Bach es muy simple y no necesitas mucha información para hacerlo. Dr. Bach diseñó su sistema para hacerlo sencillo. Puede parecer desalentador al principio, pero cualquiera puede aprender a usarlo. En el sitio del centro de Bach encontrarás todo lo necesario para empezar a seleccionar remedios y tomarlos. La mayoría de las flores se venden en forma líquida y la idea general es que las mezcles de acuerdo a tu situación anímica actual.
Cada una de las flores de Bach se asocia con un estado anímico básico. Se usa Mimulus, por ejemplo, cuando nos encontramos angustiados o sentimos miedo por algo específico. Tomar la flor nos ayuda a superar nuestro miedo y a enfrentarlo con valentía.

Puedes también leer un libro o puedes encontrar información en otros sitios web. Por supuesto alquien que conozca bien este método podria ayudarte mucho en el principio.
Practicando, observando y pidiendo ayuda si hace falta, aprenderás lo suficiente este método -tan simple pero muy eficaz.

Si tomas un remedio que no es lo que necesitas realmente, no te preocupes porque las flores de Bach no tienen efectos secundarios u otras reacciones negativas como los medicamentos alópatas.

  LA LISTA CON LAS FLORES DE BACH
Clickando en el nombre te trasladas en la página del centro de Bach donde puedes encontrar mas información para cada flor. 
1.      Agrimony - Tortura mental detrás de una cara alegre.
2.      Aspen - Para el miedo o la ansiedad de origen desconocido.
3.      Beech - Intolerancia.
4.      Centaury - personas serviciales que no saben decir 'no'.
5.      Cerato - Personas que buscan siempre la opinión de los demás.
6.      Cherry Plum - Miedo a perder el control, histeria.
7.      Chestnut Bud - incapacidad de aprender de los errores.
8.      Chicory - Amor egoísta y posesivo.
9.      Clematis - Soñando con el futuro sin prestar atención al presente.
10.  Crab Apple - La flor limpiadora. Odia su apariencia.
11.  Elm - Abrumado por la responsabilidad.
12.  Gentian - Desánimo y abatimiento tras un contratiempo.
13.  Gorse - Desesperanza y derrotismo.
14.  Heather - Egocentrismo y preocupación por si mismo.
15.  Holly - Odio, envidia y celos.
16.  Honeysuckle - Vivir en el pasado.
17.  Hornbeam - Cansancio ante el pensamiento de hacer algo.
18.  Impatiens - Impaciencia.
19.  Larch - Falta de confianza.
20.  Mimulus - Miedo de cosas conocidas.
21.  Mustard - Profunda tristeza sin razón.
22.  Oak - Personas incansables que superan el punto de agotamiento.
23.  Olive - Agotamiento tras un esfuerzo físico o mental.
24.  Pine - Culpa
25.  Red Chestnut - Excesiva preocupación por los seres queridos.
26.  Rock Rose - Terror y miedo extremo.
27.  Rock Water - Abnegación, rigidez y auto-represión.
28.  Scleranthus - Incapacidad de elegir entre alternativas.
29.  Star of Bethlehem - Shock, conmoción.
30.  Sweet Chestnut - Angustia mental extrema cuando todo se ha intentado y no hay esperanza.
31.  Vervain - Exceso de entusiasmo.
32.  Vine - Dominante e inflexible.
33.  Walnut - Protección al cambio e influencias no deseadas.
34.  Water Violet - Orgullo e indiferencia.
35.  White Chestnut - Pensamientos no deseados y argumentos mentales.
36.  Wild Oat - Incertidumbre sobre la propia dirección en la vida.
37.  Wild Rose - Deriva, resignación y apatía.
38.  Willow - Autocompasión y resentimiento.